Sólo otro sitio WordPress.com

Más reciente

“GUERROFOBIA”… ¡DARKNESS HA REGRESADO!

Por: Iván Samudio

Es pertinente empezar esta reseña con la frase “Hierba Mala, Nunca Muere”… Debido a que estas cuatro palabras demuestran que los esfuerzos y la perseverancia, prevalecen sin importar el a veces inevitable e inclemente cambio de los tiempos; un ejemplo inmediato es la banda Darkness, quienes nos presentan su nuevo disco “Guerrofobia”.

Tras su anterior producción, “Soberanía, Soberana Ironía” de el año 1995, por un largo periodo llegamos a pensar que se había perdido el rastro de la agrupación. Sin embargo, gracias a la iniciativa de Rodrigo Vargas, único integrante de la alineación original, se emprendió un proceso por revivirla  junto a dos músicos nuevos, Jairo Buitrago y Néstor Osuna.

16 años después llega a nuestras manos y oídos, un trabajo que resucita ese sonido característico, fusión de elementos Thrash, Speed y Heavy Metal con un toque de Rock latinoamericano de mediados de los 90, donde interviene una factura moderna que nos extrapola con un aire fresco y recargado. El álbum está compuesto por siete temas, que son varias canciones escritas hace tiempo por Oscar Orjuela y Jake Cruz, en compañía de otras piezas de Rodrigo Vargas; pasajes reflexivos sobre la vida, los ideales y las esperanzas.

A lo largo de sus casi 30 minutos de duración, podemos percibir variedad de matices y sonidos; Se destacan canciones como la energética “Positivamente No” y la balada “Azul”, junto a una descarga de velocidad influenciada por el Thrash Metal Norteamericano en “1914” y el homónimo “Guerrofobia”. Aquí, se nos habla sobre temas que van desde la prevalencia de los sueños, una bella despedida a alguien que partió, hasta una crítica sobre el papel del hombre y el colectivo frente a la guerra.

La producción del disco fue conducida por Rodrigo Vargas, en los estudios Audio Producciones de Bogotá con el ingeniero Patrick Mindelberg, quien previamente produjo bandas como La Corte, Teatro Pánico y Occisor. Otra de las características es su componente visual y estético, ya que el arte de la carátula fue realizado por Leonardo Espinosa, artista que en 1989 se encargó de elaborar la emblemática imagen de “Espías Malignos”.

Lanzamiento "Guerrofobia" en Rock Al Parque 2011.

Para concluir, este es un trabajo altamente recomendable tanto para el escucha que conozca sobre la banda como para el desconocedor, ya que obligatoriamente nos remonta a una parte de la historia del Rock y el Metal Colombiano.

“Guerrofobia” es un homenaje a Darkness, a su historia, anécdotas, sueños y  amigos que la han conformado, donde se percibe un mensaje honesto y cargado de valentía, dejando entre dicho que cuando las cosas se hacen con entusiasmo y dedicación, puede pasar el tiempo pero siempre se mantendrán con ímpetu de vivir.

Como dice Rodrigo Vargas, “Metal Viejo, Pero No Oxidado”; lo que significa que Darkness regresa al camino como el ave fénix.

:: Tracklist ::

1. Anhelando
2. Positivamente No
3. Cuantas Veces
4. Azul
5. 1914
6. Guerrofobia
7. Temores

Alineación:
Rodrigo Vargas – Guitarra y Voz
Jairo Buitrago – Bajo
Néstor Ozuna – Batería

:: ¿Como puedo tener una copia de Guerrofobia? ::
El disco tiene un costo de $20.000 (Veinte mil pesos).
Se puede adquirir por encargo vía e-mail a los correos electrónicos guerrofobia@hotmail.com y/o metal.replay.colombia@gmail.com

PODCAST METAL REPLAY – EPISODIO # 6 (LEISHMANIASIS)

Tras la gran cantidad de representantes en Bogotá en el género Thrash Metal, una de las corrientes más apetecidas en nuestro país (sobre todo por las bandas nacionales), es imprescindible resaltar que alternamente también hubo exponentes, quienes desde antes de la apertura cultural de espacios para la muestra de rock, estaban creando propuestas artísticas en el ámbito de Metal más pesado, como el Death y Grindcore.

Carátula de "Necrocanibalismo" - 1997

Esta es la historia de Leishmaniasis, una de las bandas que para el año de 1992 decidieron implementar un estilo musical agresivo y extremo, fusionando los géneros anteriormente dichos y convirtiéndose, en una de las bandas pioneras del Gore en el Metal Colombiano;  Ellos no vieron oportuno hablar de temáticas como la guerra, la política, la sociedad o el existencialismo, sino que por el contrario decidieron hablar de temas viscerales, patologías,  sangre y tripas… La otra cara de las cosas que a pasan menudo, pero que nadie desea ver.

Uno de los grandes aportes que Leishmaniasis le dio la historia del Metal nacional, fue su primer trabajo titulado “Necrocanibalismo”, que actualmente es considerado como un clásico dentro de las tendencias tratadas con su emblemático himno “Necromastrubación”; Pese a que posteriormente la banda duro silenciada varios años y sus integrantes tomaron diferentes caminos, en el año 2006 como iniciativa de Hugo Amaya, la banda regresó y comenzó la producción de su nuevo trabajo “Whore Smashing Hammer”.

Leishmaniasis actualmente se encuentra más activa que nunca, eso lo podemos evidenciar en este 6º Podcast de Metal Replay, donde de manera muy especial realizamos un reportaje en la sala de ensayos Real Sound en Bogotá, allí anecdóticamente Alejandro Rojas (Batería), Hugo Amaya (Guitarra) y Sergio Mariño (Bajo y voz), nos cuentan de una manera particular y con su elocuente sentido del humor, cómo ha sido la historia de esta banda pionera del Metal Extremo en Bogotá.

Alineación de Leishmaniasis 90's (De Izquierda a Derecha: Leonardo Lagos, Alejandro Rojas, Hugo Amaya y Sergio Mariño)

¡Desentrañemos uno de los inicios del Gore en el Metal Colombiano!

(Para escuchar el Sexto Episodio, haz clic en la imagen inferior… Les pedimos dejar sus sugerencia, comentarios y opiniones)
“Recuerden… Escúchenlo, descárguenlo, compartanlo, llevenlo en su reproductor. Esto es una pequeña parte de una historia, que merece ser contada y que muchos la conozcan”

::FICHA TÉCNICA DEL PROGRAMA::
Programa Nº 6: Leishmaniasis
Duración: 1 Hora, 30 Minutos
Invitados: Leishmaniasis (Alejandro Rojas, Hugo Amaya y Sergio Mariño)
Locución, Conducción: Iván Samudio
Guión, Concepto y Producción: Iván Samudio

PODCAST METAL REPLAY – EPISODIO # 5 (AGONY)

En la historia del Metal en la ciudad de Bogotá, han existido agrupaciones que culturalmente se han estampado en la memoria colectiva de los que apasionadamente viven y recuerdan esta cultura, pues bien, canciones como “Metalero” de DARKNESS le dieron identidad a finales de los 80 a aquellos que poseían venas de fuego, cadenas, cuero y metal. Pero este tema daría identidad a toda una generación junto a otro manifiesto de la época que fue la canción “Pogotá”, interpretada por AGONY.

Esta agrupación fue formada en el año de 1992 y consolidaron todo un esquema de pensamiento colectivo con sus tonadas en torno al género del Thrash Metal, pero al igual que otros grupos como DARKNESS, KILCROPS, NEUROSIS Y SANGRE PICHA, fueron los que impulsaron la presencia del Metal en espacios especializados para que pudiera ser escuchado, conocido y respetado. Allí, se lograron establecer como una aclamada banda del Metal Bogotano, que pese a que se encuentra en el extranjero, su esencia y su historia permanecen en la capital.

Carátula Original Demo, "Agony" 1994.

Esta legendaria banda bogotana, tiene una importancia fundamental en la historia del metal en la ciudad, debido a que cada una de sus placas generó importantes acontecimientos, que incluso pondrían a Colombia en el mapa del Metal Mundial: Primero, Agony fue quien rebautizó “Metaleramente” a la ciudad en su primera producción de 1994, un demo auto titulado “Agony” que incluyó la canción “Pogotá”, tema que en sus letras mostraba el espíritu aguerrido de este estilo musical que prevalece ante cualquier cosa.

Segundo, en el año de 1995 realizaron su segunda producción, pero esta vez fue un disco en vivo titulado “Live At All The Time”, que como dato curioso para la época en que se realizó, es catalogado como el primer álbum en vivo del Metal Bogotano.

Tercero, consolidaron su propio sello discográfico llamado CINISMO RECORDS y en el año de 1996 lanzaron su tercer trabajo titulado “Millenium”, que además logró llevar a la banda a un panorama nacional con un alto reconocimiento; Finalmente, lograron radicarse en los Estados Unidos y produjeron en el año 2002 su siguiente producción “Reborn”, donde con gran esfuerzo y dificultades consiguieron lo que pocas bandas han hecho por fuera.

Alineación reciente de la banda para su último disco «Devil’s Breath», (De Izq a Der.) Alfonso Pinzón, Carlos Marín, César Botero, Andrés Jaramillo y Marcelo Díaz.

La banda en su alineación ha contado con la presencia del vocalista César Botero, quien como mencionamos en la entrega nº 3 de este seriado, perteneció a la banda SANGRE PICHA; sus coalternos que han estado en la banda desde su inicio Andrés Jaramillo y Alfonso Pinzón, guitarra y batería respectivamente, son además los fundadores de otro importante proyecto llamado DDLM (Día de Los Muertos). Por sus filas han pasado integrantes de la talla de Carlos Reyes en el bajo, quien fue integrante de la banda TBCB y ahora con su propio proyecto de Rock/Blues “Carlos Reyes & The Killer Band”, junto a una cuota internacional posteriormente con Tony Campos (Maldito-X), bajista de agrupaciones como Asesino, Static-X, Prong, Ministry y Possessed.

Alfonso Pinzón - Baterista de AgonyPara esta oportunidad, 5º Programa de Metal Replay, tuvimos la fortuna de entrevistar directamente vía telefónica desde Los Angeles – California, a Alfonso Pinzón quien de una manera anecdótica y muy especial nos narra la lucha de esta imprescindible banda, desde sus primigenios días en Bogotá hasta su evolución musical y sonora en el extranjero, ratificando así el trabajo, la tenacidad, la lucha y el aprecio por hacer Metal Colombiano fuera de su país.

Pese a que Agony está lejos de su tierra, aquí muchos nos preguntamos cuando volverán a tronar a Pogotá con su música, porque ellos siempre tendrán su lugar en la ciudad y en la escena que los vio nacer.

¡Porque Recordar Es Vivir!… Recordemos la historia de porque a la capital de Colombia, también le llaman Pogotá.

Como dicen las lineas de una célebre canción «Dare To Teach Me How To Slam…  Now I’ll Show’em Back Street Music Doesn’t Slam Like POGOTÁ»

(Para escuchar el Quinto Episodio, haz clic en la imagen inferior… Les pedimos dejar sus sugerencia, comentarios y opiniones)
“Recuerden… Escúchenlo, descárguenlo, compartanlo, llevenlo en su reproductor. Esto es una pequeña parte de una historia, que merece ser contada y que muchos la conozcan”

::FICHA TÉCNICA DEL PROGRAMA::
Programa Nº 5: Agony
Duración: 1 Hora, 33 Minutos
Invitado: Alfonso Pinzón
Locución, Dirección y Producción: Iván Samudio
Guión y concepto: Iván Samudio
Control Master: Freddy Chavarro Borely

VAMOS A RECORDAR PORQUE A LA CAPITAL DE COLOMBIA, TAMBIÉN SE LE LLAMA POGOTÁ.


El próximo 7 de marzo, estrenaremos un nuevo episodio de Metal Replay, esta vez dedicado a una de las bandas más emblemáticas de la capital, quienes son recordados con mucho aprecio por bautizar a la ciudad como territorio Metalero.

Agony, banda fundada en el año de 1992 se consolidó como una propuesta de Thrash Metal, escalando peldaños lograron brindarnos tres producciones discográficas para posteriormente empacar maletas y radicarse en los Estados Unidos, donde han desempeñado labores hasta la actualidad con otras dos producciones y una evolución en su música.

En esta oportunidad para toda la comunidad de este seriado de Podcast, Alfonso Pinzón baterista de la agrupación, nos envía un saludo directamente desde Los Ángeles – California, invitándonos a escuchar y descargar esta Quinta Entrega.

ENTREVISTA EXCLUSIVA A TONY CAMPOS (Maldito-X), CON MOTIVO DE SU PARTICIPACIÓN EN EL NUEVO DISCO DE «DÍA DE LOS MUERTOS».

El próximo 23 de Marzo se llevará a cabo el lanzamiento del primer LP de la agrupación norteamericana de Metal Extremo “Día De Los Muertos”, proyecto fundado por dos de los integrantes colombianos de la banda “Agony”, Alfonso Pinzón y Andrés Jaramillo.

DDLM 2011 - Fotography by Ernie Manrique

El disco se titula “Satánico – Dramático” y contará con la participación en su mezcla del productor y músico Roy Z, quien se ha destacado por trabajar con asrtistas como Bruce Dickinson en una de sus placas más importantes en solitario como lo es “Balls Of Picasso”, en otras, Además ha sido productor de otras agrupaciones como Downset, Roadsaw, Tribe Of Gypsies, Rob Rock, Halford, Judas Priest, Sebastian Bach y Wolf.

La participación musical tendrá dos temas destacados, que son los sencillos promocionales de la placa, estos son “Flesh Meat To The Grinder”, donde aparecerán los vocalistas Jeff Walker de “Carcass” con Scott Carlson de “Repulsion”.

Tony Campos – Bajista y Vocalista (Asesino, Static-X, Ministry, Prong, Possessed)

El segundo tema promocional que recientemente presentaron se titula “Pero Sigo Siendo El Rey”, una versión adaptada de la conocida ranchera interpretada originalmente por Vicente Fernández, en esta pieza colaborará en las voces Tony Campos (MALDITO-X), quien también había participado en el anterior EP “Day Of The Dead”, pero que además goza de enorme popularidad por ser bajista y vocalista de importantes bandas internacionales como Asesino, Static-X, Prong, Ministry y Possesed.

Metal Replay tuvo la oportunidad de entrevistar en exclusiva vía telefónica a Tony Campos, en este clip de audio él nos cuenta sus vivencias como músico, su experiencia al haber participado en “Agony” para el Festival Rock Al Parque de 2002, sobre sus proyectos musicales y por supuesto su participación para esta nueva placa de DDLM.

Dia De Los Muertos, una banda con talento Colombiano que hace inclusión de géneros y de artistas del mundo, para crear Metal de primera línea.

Para saber más sobre DDLM y permanecer al tanto de las actualizaciones de su nueva producción, los invitamos a visitar:

www.myspace.com/quevivanlosmuertos

Muy pronto, publicaremos nuestro 5º Episodio del seriado.

(Para escuchar este episodio especial, haz clic en la imagen inferior… Les pedimos dejar sus sugerencia, comentarios y opiniones)
“Recuerden… Escúchenlo, descárguenlo, compartanlo, llevenlo en su reproductor. Esto es una pequeña parte de una historia, que merece ser contada y que muchos la conozcan”

::FICHA TÉCNICA DEL PROGRAMA::
Programa Especial
Duración: 18 Minutos
Invitado: Tony Campos
Locución, Dirección y Producción: Iván Samudio
Guión y concepto: Iván Samudio
Control Master Entrevista: Freddy Chavarro Borely
Montaje y Post-producción: Iván Samudio

CLÁSICOS Y RECUERDOS: Hades En El Show De Las Estrellas, con Jorge Barón.

Una de las colaboraciones y los espacios musicales en los Medios de Comunicación, que aunque para muchos resulte insólito fue el programa «El Show De Las Estrellas», pese a su diversidad de géneros musicales y artistas invitados, tuvo además momentos para el Rock.

En alguna ocasión en San Andresito estaban vendiendo a modo de «Bootleg», la presentación de Kraken en «El Show de la Estrellas» donde interpretaban temas como «Vestido de Cristal»… Pero para beneficio de los recuerdos colectivos, en este show se presentaron diferentes agrupaciones y una de ellas fue Hades, quienes hacia 1994 promocionaron su LP homónimo.

Aquí les dejamos un video de la presentación en este programa, clásico de la televisión Colombiana y de cierta manera adaptación del norteamericano «Solid Gold», donde antecede una corta introducción de la mano de Jorge Barón.


Para conocer más sobre la historia de este clásico exponente, descarguen nuestro
Podcast nº 4.

PODCAST METAL REPLAY – EPISODIO # 4 (HADES)

Antes que nada es importante pedirles disculpas a las personas que enviaron correos electrónicos, preguntándonos si íbamos a continuar publicando los Podcast… A todos ustedes mil y mil gracias por sus preocupaciones, tranquilos, que si están leyendo este post, es porque vamos a tener muchas más historias para contarles.

Hades

De Izquierda a Derecha: Arturo Rodríguez (Bajo), Ricardo Florián (Voz), Hugo Alvarez (Guitarra), Orlando Gómez (Batería)

En esta oportunidad venimos a publicar nuestro 4º programa, pero ya no nos enfocaremos tanto en los sonidos del Speed y el Thrash Metal, por el contrario vamos a irnos directamente a un género hermano, pero no por eso quiere decir que se vaya a disminuir la fuerza y la energía,  el género del Heavy Metal siempre se ha caracterizado por su vigor y emprendimiento. En esta oportunidad hablaremos de una de las bandas más emblemáticas del género en Bogotá, HADES.

Una de las agrupaciones más importantes que ha tenido la capital, debido a que con su impulso lograron llevar una escena a nuevos espacios y lugares para ser del aprecio de muchos jóvenes, quienes para la época, lo único que deseaban era poder escuchar buena música y buen rock.

Afiche de programación - CREA ROCK 1994

Hades al igual que Sangre Picha y Darkness, lograron posicionar al Metal en otros niveles sociales y culturales, entre esos se destaca el remembrado evento CREA Rock, que luego se transformaría en Rock Al Parque, además de su importante trayectoria debido a que fueron la primera banda de Metal en Colombia que logró un contrato y un disco con el sello BMG / Ariola.

En este episodio, tendremos el placer de escuchar en sus propias palabras a Hugo Álvarez, guitarrista de la agrupación quien nos cuenta toda la historia de esta legendaria banda y por supuesto la posición en la que se encuentran ahora, donde siguen haciendo música poderosa, carismática y llena de energía, demostrando que el tiempo pasará pero la vida siempre se transforma.

Carátula del disco homónimo "Hades" (1994) - BMG/ARIOLA

(Para escuchar el Tercer episodio, haz clic en la imagen inferior… Les pedimos dejar sus sugerencia, comentarios y opiniones)


“Recuerden… Escúchenlo, descárguenlo, compartanlo, llevenlo en su reproductor. Esto es una pequeña parte de una historia, que merece ser contada y que muchos la conozcan”

::FICHA TÉCNICA DEL PROGRAMA::
Programa Nº 4: Hades
Duración: 1 Hora, 21 Minutos
Invitado: Hugo Álvarez
Locución, Dirección y Producción: Iván Samudio
Guión y concepto: Iván Samudio
Control Master: Freddy Chavarro Borely


LANZAMIENTO PODCAST Nº 4 – PRÓXIMO VIERNES 4 DE FEBRERO.

El Thrash Metal, un género que ha abarcado gran covertura dentro de lo que al Metal Colombiano se refiere, no hay que extrañarse frente a este acontecimiento debido a los componentes del mismo… La velocidad, la fuerza, la energia, la contundencia, las letras y las temáticas, como ya lo hemos visto en las tres pasadas entregas con “Darkness”, “Neurosis” y “Sangre Picha”. Pero, a la par que hubo mucho movimiento de Thrash Metal, un hermano iba creciendo con este a la par y era por supuesto, el Heavy Metal y todo su espiritu, que lo ha caraterizado en diversas manifestaciones alrededor del mundo.

 

De Izquierda a Derecha: Arturo Rodríguez (Bajo), Ricardo Florián (Voz), Hugo Álvarez (Guitarra) y Orlando Flórez (Batería y Coros)

Esta cuarta entrega, que tendrá su publicación en nuestra página web el próximo viernes 03 de febrero, tratará de manera muy especial la historia de una banda se puede decir con toda tranquilidad, fueron de las bandas Bogotanas que incursionaron en el Heavy Metal desde el inicio de los años 90 llevando un estandarte represnetante de esta ciudad, su nombre hace apología al Dios Griego de la muerte y el inframundo, se trata de la agrupación HADES.

Este episodio incluirá aparte de una interesante y retrospectiva selección musical de esta leyenda, que comprende grandes temas del emblemático disco homónimo “Hades” de 1994, su compilado “Hades Underground 90’s – 2007” y material de su nueva placa en producción, tambien tendrá una interesante charla anécdotica con Hugo Álvarez, guitarrista de HADES, quien se mantiene firme al lado del grupo luego de 18 años de historia.

Próximo Viernes, una entrega llena de Heavy Metal, anécdotas y el espiritu que lo caracteriza.

Muy especialmente les pedimos que continuen compartiendo Metal Replay entre sus amigos, conocidos e interesados. Esto es parte de una historia… ¡Una historia que merece ser contada!

PODCAST METAL REPLAY – EPISODIO # 3 (SANGRE PICHA)

Los años 90 en Bogotá fueron una decada de carácter determinante para la consolidación de los espacios y los eventos, para que el rockero capitalino pudiera acceder de una manera mas libre y no tan privada a las diferentes propuestas, alternativas musicales y agrupaciones que estaban germinando. Fueron precisamente eventos como el Festival de Música Joven de 1993, realizado en el Planetario Distrital y el Festival CREA ROCK de 1994, realizado en la Media Torta, los que le dieron vida a lo que hoy en día nuestra ciudad tiene como un evento cultural de talla latinoamericana, llamado Rock al Parque.

Imagen Extraida de www.rockalparque.gov.co

Logo Rock Al Parque - 1995

Una de las bandas que tuvo bastante protagonismo en esta historia fue SANGRE PICHA, una legendaria agrupación de Thrash Metal que se formó gracias a la iniciativa del guitarrista Alexander Salazar y el baterista José Ruiz. En la historia de su alineación contó con la participación de reconocidos músicos como Cesar Botero vocalista de la banda AGONY, quien luego fue reemplazado por Rodrigo Avellaneda, junto al guitarrista Carlos Vanegas (Q.E.P.D.) quien luego hizo una importante participación en KILCROPS y el bajista Francisco Ruiz que venía de la banda ESKIRLA, años después Carlos y Francisco conformarían un importante proyecto de Heavy Metal llamado MEKANIX.

Fotografía extraída de Myspace Oficial de Sangre Picha - http://www.myspace.com/sangrepicha (Artículo para Revista Cromos / 1997)

Esta banda que tuvo importante participación en los festivales anteriormente mencionados, gracias a la indicutible ayuda que recibieron ellos y otras agrupaciones por parte de Berta Quintero, posteriormente participaron en las tres primeras ediciones del Festival Rock Al Parque, que fueron en 1995, 1996 y 1997.

Durante el siguiente periodo Sangre Picha, gozó de una enorme popularidad entre los jovenes Bogotanos por su contundente sonido y puesta en escena, además de haber sacado a la luz su única producción titulada “Evolución Irremediable”, un trabajo que hoy en día es considerado como disco de culto para el Metal Nacional en conjunto con “Espías Malignos” y “Verdun 1916”, al igual que estas dos sigue vigente de manera generacional. Lastimosamente para el año de 1998 por desición de sus miebros, la banda se dio finalizada y cada uno emprendio nuevos caminos.

Diez años después y con los anhelos de poder revivir los mas grandiosos recuerdos, se le debe dar un gran aplauso a Francisco Ruiz, quien por iniciativa propia y gracias a la ayuda de la herramientas que ofrece el Internet hoy en día, decidió volver a darle vida a la banda al menos en el colectivo y la mente de las personas, pero ¿Porque no hacer que SP regresara a la realidad?… Es así como 2009, Francisco se reunió con los miembros restantes de la agrupación y decidieron traer de nuevo a esta grandiosa leyenda de años pasados del Thrash Metal Bogotano. Hoy en día, Sangre Picha vive activa como agrupación y se preparan proximamente para sacar una nueva producción.

En este episodio, el responsable de este regreso… Francisco Ruiz, nos cuenta en sus propias palabras y a través de sus vivencias, de manera muy sencilla toda la historia de Sangre Picha y su aporte a la escena Bogotana, la consolidación de «Evolución Irremediable» y como se fomentó su resurrección.

Esperamos y deseamos enormemente que SP siga viviendo por muchos años más, pero que además su nombre vuelva a ubicarse tan alto como en años pasados. En este episodio esta dedicado de manera especial a Carlos Vanegas y a todos aquellos que pese a los años siguen llevando el recuerdo y la música de Sangre Picha.

Como dice el coro de una recordada canción “Solo bestias , sufrimientos como bestias… se golpean . Solo espero la hora de morir, para poder huir de la barbarie… Que nos espera y viene el mañana”

(Para escuchar el Tercer episodio, haz clic en la imagen inferior… Les pedimos dejar sus sugerencia, comentarios y opiniones)

“Recuerden… Escúchenlo, descárguenlo, compartanlo, llevenlo en su reproductor. Esto es una pequeña parte de una historia, que merece ser contada y que muchos la conozcan”

::FICHA TÉCNICA DEL PROGRAMA::
Programa Nº 3: Sangre Picha
Duración: 1 Hora, 32 Minutos
Invitado: Francisco Ruiz
Locución, Dirección y Producción: Iván Samudio
Guión y concepto: Iván Samudio

EL GUITARRISTA NORTEAMERICANO BRAD KOLE, INTERPRETARÁ LOS SOLOS DE LA NUEVA PRODUCCIÓN DE NEUROSIS.

Noticia tomada de http://www.neurosiscolombia.com/noticias2005.html
Fuente Oficial de NEUROSIS

Fotografía extraída de http://www.bradkole.com - © Brad Kole. All Rights Reserved.

Brad Kole,  guitarrista solista y compositor norteamericano participará en el MCD Digipack «The Horror of Chernobyl» que se encuentra en proceso de grabación. Brad estará grabando todos los solos de guitarra en las 5 canciones que aparecerán en este trabajo musical. Brad es originario de San Diego (California – USA) y tiene un grado de Teoría Musical en Guitarra Clásica de la Universidad de Arizona y un Master en el Programa de Música de la Universidad Estatal de Southwest Texas.

Brad ha grabado y compuesto 2 albums en solitario titulados «Thy Dead Torn Heart» y «History of Kole» los cuales se encuentran disponibles para para descargar de manera gratuita en su página de internet http://www.bradkole.com/ Pueden ver el video de «Illusionary Love» en http://www.youtube.com/watch?v=M0rmxHGY-WU

Agradecemos la contribución de Brad en este disco que definitivamente llevarán los solos de guitarra a un nivel nunca antes escuchado en Neurosis. Bienvenido a bordo hermano del
metal!

http://www.bradkole.com/
http://www.myspace.com/bradkole
http://www.reverbnation.com/bradkole

Video de Brad Kole, interpretando el solo del tema homónimo del disco «The Horror Of Chernobyl»